Uniendo esfuerzos para transformar el turismo iberoamericano
La sinergia entre el sector público y privado es fundamental para construir un modelo turístico que sea inclusivo, inteligente y sostenible. Entre 2019 y 2023, América Latina y el Caribe atrajeron 213 proyectos de inversión extranjera directa en turismo, generando más de 20.000 millones de dólares en capital y más de 73.000 empleos. Estos datos subrayan la importancia de establecer asociaciones público-privadas (APP) que faciliten la inversión en proyectos turísticos sostenibles. (ONU Turismo)
La confianza mutua y la comunicación constante son pilares en estas alianzas. Al fomentar un ambiente donde ambos sectores trabajen conjuntamente desde la planificación hasta la ejecución de proyectos, se pueden lograr resultados que beneficien tanto a las comunidades locales como a los inversores. Además, la participación activa de la sociedad civil y las comunidades es esencial para asegurar que los proyectos turísticos reflejen las necesidades y aspiraciones locales.
Durante el Foro, se explorarán casos de éxito y se debatirán estrategias para fortalecer estas colaboraciones, con el objetivo de crear un entorno propicio para inversiones sostenibles que impulsen el desarrollo económico y social en las regiones turísticas de Iberoamérica.
Desarrollar marcos regulatorios que faciliten la inversión privada mientras salvaguardan los intereses públicos y la sostenibilidad ambiental.
Asegurar que los beneficios del turismo se distribuyan equitativamente entre todos los actores.
Superar las barreras de comunicación y coordinación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado.
Encontrar mecanismos de financiamiento innovadores para proyectos turísticos con enfoque de sostenibilidad.
Formación de alianzas que combinen la visión pública con la eficiencia del sector privado.
Desarrollo conjunto de infraestructuras turísticas sostenibles.
Programas de formación para mejorar la calidad del servicio.
Implementación de modelos innovadores de gestión.